mércores, 16 de novembro de 2016

TIPOS DE PALABRAS

Hola, hoy vamos a trabajar los tipos de palabras, ya conocemos las palabras sinónimas y antónimas ahora nos toca conocer las palabras monosémicas, polisémicas, homónimas y parónimas pero recordar que lo importante no es conocer su definición si no su significado, lo importante es saber utilizalas cuando tengamos que escribir un texto, una carta, un poema, ou una nota y que todos los conocimientos que adquirimos nos sean útiles en nuestro día a día. 

Aquí os dejamos algunos enlaces que os pueden servir para jugar con las palabras y conocer un pouquito más  su uso



ENLACES:



¿QUÉ SON LAS PALABRAS PARÓNIMAS?

Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.

absolver: Liberar de algún cargo u obligación.absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso:.
convidar: Ofrecer una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra cosacombinar: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo
hibernar: Pasar el invierno en estado de hibernación:invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen periódicamente
adición: Añadidura o agregación de una cosa a otraadicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado
asunción: Aceptación, admisión.ascensión: Subida, elevación.

confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir del verbo hacerconfesión: Declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada verboizar.
lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.lección: Conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros.
compresión: D Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen.comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas.
preposición: término gramatical.proposición: Exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte.
inflación: Aumento general de precios que trae aparejada la depreciación monetaria.infracción:Transgresión, quebrantamiento de una norma o de un pacto.

¿QUÉ SON LAS PALABRAS POLISÉMICAS?

Reciben el nombre palabras polisémicas todas aquellas palabras que poseen más de una significado. El castellano tiene muchas palabras polisémicas.
Las palabras polisémicas tienen una sola entrada en el diccionario

El significado de una palabra puede variar según el contexto. Estas son palabras polisémicas.

                         ¿QUÉ SON LAS PALABRAS HOMÓNIMAS?


Dos palabras son homónimas cuando, viniendo de orígenes totalmente distintos, llegan a tener “el mismo nombre”, la misma forma pero, por ser palabras diferentes, sus significados siguen siendo totalmente distintos.
vello: Pelo corto que puede salir en varias partes del cuerpo.
bello: Algo o alguien hermoso, atractivo
código: En su acepción como un conjunto de reglamentos o normas
También puede significar la idea de contraseña.
acerbo: Adjetivo que indica que algo es áspero al gusto.
acervo: Conjunto de bienes culturales o morales que se han recibido por tradición o herencia.
vacía: Que le falta contenido, ya sea físico o mental.
bacía: vasija utilizada por los barberos.
botar: Arrojar o tirar algo.
votar: Emitir el voto.
cabo: Accidente geográfico (entre otras acepciones).
cavo: Conjugación en tiempo presente del modo indicativo del verbo cavar.
Otra característica para distinguirlas y diferenciarlas de las palabras POLISÉMICAS,  es que en el diccionario tienen entradas distintas.

LAS PALABRAS HOMÓNIMAS PUEDEN SER:

  • HOMÓGRAFAS: Son las palabras homónimas que se escriben de la misma manera.
    • Tomó una copa de vino (nombre común, masculino, singular).
    • Él vino desde Sevilla (verbo venir).
    • bertura: Acción de abrir o abrirse.abertura: Boca, hendidura, agujero
      abanico: Instrumento para hacer aireabanico: Una serie de opciones posibles
  • HOMÓFONAS: Son palabras que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.
  • haber: Verbo auxiliar que se usa en la conjugación de determinadas formas verbalescaber.a ver: Preposición “a” unida al verbo ver, se entiende comoveamos.
    hay: Conjugación en presente del modo indicativo del verbo auxiliar haberay: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo
    ENLACES PARA SABER MÁS:
  • http://reglasespanol.about.com/od/palabras-dudosa-ortografia/a/Las-Palabras-Hom-Onimas.htm
  • http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1917-ejemplo_de_palabras_polisemicas.html
  • http://piedadliteraturadurazno.blogspot.com.es/2016/03/definicion-de-palabra-una-palabra-se.html
  • https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-3/polisemia-y-homonimia/

    Ningún comentario:

    Publicar un comentario