domingo, 4 de decembro de 2016

OS CLIMAS DE EUROPA


 A maior parte de Europa atópase na zona temperada do hemisferio norte, e unha pequena parte ao norte está dentro da zona fría e ten clima polar.
Nos sistemas montañosos ten clima de montaña, e nas illas Canarias ten clima subtropical.


Observa o seguinte mapa con atención e poderás coñecer as zonas climáticas do continente europeo.


Agora imos estudar un pouquiño de cada clima.

Dentro do clima temperado temos tres variantes: 
  • Atlántico
  • Continental
  • Mediterráneo
Clima atlántico:

Clima continental:

Clima mediterráneo:

Os sistemas montañosos teñen clima de montaña:

Nas Illas Canarias temos clima subtropical:

No norte de Europa está a zona fría que ten clima polar, as súas características son:

Para repasar o estudado pincha no seguinte enlace:



O CAMBIO CLIMÁTICO

O cambio climático é unha alteración do clima, como consecuencia da actividade humana.
O cambio climático da Terra reflíctese e:
            • Aumento da temperatura media.
            • Incremento das chuvias.
            • Diminución dos glaciares.
            • Aumento do nivel do mar.
            • Cambios na duración das estacións.

Que é a capa de ozono?

E o efecto invernadoiro?

Outros problemas ambientais son:
  • A contaminación ambiental
  • A sobreexplotación de recursos.
Como podemos protexer o medio?
         A conservación e protección do medio realízase dende as nosas casas, e logo, amplíase a toda a sociedade, aplicando a regra dos tres erres: reducir, reutilizar e reciclar.
  • Reducir:
  • Reutilizar:
  • Reciclar:

mércores, 16 de novembro de 2016

TIPOS DE PALABRAS

Hola, hoy vamos a trabajar los tipos de palabras, ya conocemos las palabras sinónimas y antónimas ahora nos toca conocer las palabras monosémicas, polisémicas, homónimas y parónimas pero recordar que lo importante no es conocer su definición si no su significado, lo importante es saber utilizalas cuando tengamos que escribir un texto, una carta, un poema, ou una nota y que todos los conocimientos que adquirimos nos sean útiles en nuestro día a día. 

Aquí os dejamos algunos enlaces que os pueden servir para jugar con las palabras y conocer un pouquito más  su uso



ENLACES:



¿QUÉ SON LAS PALABRAS PARÓNIMAS?

Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes.

absolver: Liberar de algún cargo u obligación.absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso:.
convidar: Ofrecer una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra cosacombinar: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo
hibernar: Pasar el invierno en estado de hibernación:invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen periódicamente
adición: Añadidura o agregación de una cosa a otraadicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado
asunción: Aceptación, admisión.ascensión: Subida, elevación.

confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir del verbo hacerconfesión: Declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada verboizar.
lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.lección: Conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros.
compresión: D Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen.comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas.
preposición: término gramatical.proposición: Exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte.
inflación: Aumento general de precios que trae aparejada la depreciación monetaria.infracción:Transgresión, quebrantamiento de una norma o de un pacto.

¿QUÉ SON LAS PALABRAS POLISÉMICAS?

Reciben el nombre palabras polisémicas todas aquellas palabras que poseen más de una significado. El castellano tiene muchas palabras polisémicas.
Las palabras polisémicas tienen una sola entrada en el diccionario

El significado de una palabra puede variar según el contexto. Estas son palabras polisémicas.

                         ¿QUÉ SON LAS PALABRAS HOMÓNIMAS?


Dos palabras son homónimas cuando, viniendo de orígenes totalmente distintos, llegan a tener “el mismo nombre”, la misma forma pero, por ser palabras diferentes, sus significados siguen siendo totalmente distintos.
vello: Pelo corto que puede salir en varias partes del cuerpo.
bello: Algo o alguien hermoso, atractivo
código: En su acepción como un conjunto de reglamentos o normas
También puede significar la idea de contraseña.
acerbo: Adjetivo que indica que algo es áspero al gusto.
acervo: Conjunto de bienes culturales o morales que se han recibido por tradición o herencia.
vacía: Que le falta contenido, ya sea físico o mental.
bacía: vasija utilizada por los barberos.
botar: Arrojar o tirar algo.
votar: Emitir el voto.
cabo: Accidente geográfico (entre otras acepciones).
cavo: Conjugación en tiempo presente del modo indicativo del verbo cavar.
Otra característica para distinguirlas y diferenciarlas de las palabras POLISÉMICAS,  es que en el diccionario tienen entradas distintas.

LAS PALABRAS HOMÓNIMAS PUEDEN SER:

  • HOMÓGRAFAS: Son las palabras homónimas que se escriben de la misma manera.
    • Tomó una copa de vino (nombre común, masculino, singular).
    • Él vino desde Sevilla (verbo venir).
    • bertura: Acción de abrir o abrirse.abertura: Boca, hendidura, agujero
      abanico: Instrumento para hacer aireabanico: Una serie de opciones posibles
  • HOMÓFONAS: Son palabras que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.
  • haber: Verbo auxiliar que se usa en la conjugación de determinadas formas verbalescaber.a ver: Preposición “a” unida al verbo ver, se entiende comoveamos.
    hay: Conjugación en presente del modo indicativo del verbo auxiliar haberay: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo
    ENLACES PARA SABER MÁS:
  • http://reglasespanol.about.com/od/palabras-dudosa-ortografia/a/Las-Palabras-Hom-Onimas.htm
  • http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1917-ejemplo_de_palabras_polisemicas.html
  • http://piedadliteraturadurazno.blogspot.com.es/2016/03/definicion-de-palabra-una-palabra-se.html
  • https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-3/polisemia-y-homonimia/

    venres, 14 de outubro de 2016

    OS SERES VIVOS


    ESTRUCTURA E FUNCIÓNS

     Os seres vivos defínense como todo aquilo que:
    • Nace.
    • Aliméntase.
    • Medra.
    • Respira.
    • Adáptase.
    • Reprodúcese.
    • Organízase.
    • Morre.
    Os seres vivos están formados por células e deben realizar as tres funcións vitais: NUTRICIÓN, RELACIÓN E REPRODUCIÓN.


    A CÉLULA É UNHA UNIDADE DE VIDA

    ESTRUCTURA DA CÉLULA

    Membrana plasmática: é un envoltorio fino e flexible que rodea a célula e sepáraa do medio externo,pero permite un intercambio de materia.
    Citoplasma:  solución acuosa na que se levan a cabo as relacións metabólicas( procesos químicos que se realizan dentro de la célula).
    Orgánulos subcelulares: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funcións dentro da célula: dixiren os alimentos, eliminan os refugallos.
    Núcleo: material xenético formado por ácidos nucleicos, ADN.

    TIPOS DE CÉLULAS
    As células segundo a súa complexidade poden ser:

    Procariotas: O material xenético está libre no citoplasma, moi poucos orgánulos, parede ríxida arredor da membrana.
    Ex: bacterias.




    Eucariotas: material xenético encerrado nun orgánulo, chamado núcleo . Moitos orgánulos, teñen membradas ríxidas e non ríxidas.
    Ex: animais e vexetais.


    (Neste enlace http://es.slideshare.net/Maricarmentorrecillaabad/tema-1-los-seres-vivos-la-clula tedes a unidade moi completa, sería interesante que o consultarades, está en castelán pero iso non é problema para nós, xa que somos moi respectuosos coas dúas linguas oficiais de Galiza.)

    mércores, 5 de outubro de 2016

    O RELEVO DE ESPAÑA

    Imos repasar con estes xogos interactivos as serras, as costas e os ríos do territorio español, ánimo e a aprender xogando.

    venres, 15 de abril de 2016

    TAREFA SOCIAIS

    A IDADE MEDIA

    Imos coñecer as cinco catedrais galegas para adentrarnos con elas na IDADE MEDIA e no ARTE ROMÁNICO.
    Para escomenzar o tema e realizar a nosa tarefa faremos o seguinte:
    1º Lectura compartida do texto " Historia de Galicia" (Baía edicións) (páx. 40 á páx. 46)
    2º Realizamos a visita virtual ás catedrais galegas no enlace: 
                                   http://www.turismo.gal/as-cinco-catedrais?langId=es_ES
    3º Agora cada equipo escollera unha das catedrais e escomenzamos o traballo escrito:
                 - Búsqueda e recopilación de información na rede, libros, enciclopedias...
                 - Organizamos a información.
                 - Pasamos a papel toda a información escollemos o soporte ( cartolina, folio DIN A-3...) 
                 - Expoñemos os nosos traballos: 1º oralmente explicándolle aos demais todo o que sabemos e despois faremos unha exposición no corredor.


    Catedral de Ourense

    venres, 1 de abril de 2016

    Escomenzamos o 3º trimestre con moitas ganas e ilusión, non pode ser doutro xeito.
    Mañá 2 de abril é o día do autismo e dende a nosa clase queremos lembrarnos de todas as personas que se ven afectadas por este trastorno. Un xeito de solidarizarnos é poñendo globos azuis nas nosas portas, balcóns, ventás... para que todo o mundo sepa que respectamos a diversidade e que nos gustaría que todas as persoas do mundo gocen dos mesmos dereitos.

    FELIZ FIN DE SEMANA A TODAS AS PERSOAS DO MUNDO.




    "Somos Olga Lalín e Seso Durán, profesores de ensino secundario e pais de Manuel, un pequeno de sete anos que ten autismo. 
    O 2 de abril é o día mundial de concienciación sobre este trastorno e cada ano publicamos un video "Alí estarei" ( en youtube ) como aportación para darlle visibilidade. 
    Agradecemos a súa difusión "